DIRECTRICES

DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

DIRECTRICES PARA LA

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

A continuación, se servirá encontrar las directrices que debe seguir para la presentación de su ponencia, la que el Comité Científico, con base a los requisitos establecidos, calificará y resolverá si procede o no.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación, se servirá encontrar los criterios que deben seguir los profesionales que tendrán bajo su responsabilidad evaluar su propuesta de ponencia. Todas las propuestas serán evaluadas sin conocimiento del nombre de los autores o las instituciones en que se realizó el trabajo, según el caso. Cada propuesta será evaluada por 2 evaluadores. El resultado será emitido por escrito y enviado mediante correo electrónico, podrá resultar:

  • Aceptado
  • Aceptado con modificaciones
  • Rechazado

MODALIDADES DE PONENCIAS

Plenaria de inauguración y clausura por invitación: 45 minutos

Es la exposición oral de un tema relacionado con el lema del Congreso, ejes temáticos y transversales, su objetivo es realizar un análisis crítico y promover la reflexión sobre el tema tratado. El Comité Científico invitará a un profesional de amplia experiencia y trayectoria.

Conferencia por invitación y libre: duración 45 minutos

Son las exposiciones orales de un tema determinado, relacionado con la psicología o ciencias afines, por un profesional de amplia experiencia y trayectoria en su especialidad. En el caso de la conferencia por invitación, el ponente será invitado por el Comité Científico, en cuanto a la conferencia libre, el interesado presentará su propuesta por iniciativa propia. En ambos casos, el ponente deberá enviar el resumen de su conferencia al Comité Científico, según los requisitos establecidos, quien evaluará su participación.

Simposio por invitación y libre: duración 90 minutos

Es la actividad académica en la que un equipo de no más de cuatro especialistas, debaten y analizan un tema determinado de la psicología o carrera afín. En el caso del simposio por invitación, el Comité Científico invita a un profesional experto en el tema para que, este a su vez, invite a otros colegas a participar, organiza y recolecta los resúmenes de las ponencias, los que deberán brindar un panorama general del tema con una descripción detallada de los trabajos a presentar. Ya integrada la propuesta del simposio la envía al Comité Científico, conforme los requisitos establecidos. En relación al simposio libre, los interesados presentaran su propuesta por iniciativa propia. En ambos casos, para su desarrollo se hace necesario la intervención de un moderador, el que será asignado por el Comité Científico.

Mesa Redonda por invitación y libre: 90 minutos

Es la actividad académica en la que un grupo de personas debaten sobre un tema relacionado con la psicología o ciencias afines, sin diferencias ni jerarquías. Su objetivo es exponer y contrastar sus opiniones y puntos de vista para tener una visión más amplia del tema presentado. El Comité Científico invita a un profesional experto en el tema para que, este a su vez, invite a otros colegas a participar, organiza y recolecta los resúmenes de las ponencias, los que deberán brindar un panorama general del tema. En cuanto a la mesa redonda libre, los interesados presentan su propuesta por iniciativa propia. En ambos casos, ya integrada la propuesta del simposio, la envían al Comité Científico, conforme a los requisitos establecidos. Para su desarrollo se hace necesario la intervención de un moderador, el que será asignado por el Comité Científico.

Talleres por invitación y libre: 180 minutos

Un taller es la actividad académica que combina la teoría con la práctica, en la que un experto en un tema determinado de la psicología o carrera afín, es invitado por el Comité Científico o por su propia iniciativa presenta la ponencia, para entrenar o guiar a los asistentes con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades, destrezas y el trabajo en equipo, por un tiempo mayor de dos horas. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación activa de los presentes En ambos casos, los talleristas deberán enviar un resumen que incluya el objetivo general, los objetivos específicos, se sugieren por lo menos 3, el contenido temático y la población a quien va dirigido; así como cualquier información adicional pertinente. Se recomienda preparar material para entregar a los asistentes.

Carteles interactivos: duración 2 horas

El cartel es un resumen gráfico de los avances o resultados de un proyecto de investigación y, como tal, presenta una forma relativamente nueva de comunicación científica. La sesión de carteles interactivos tiene como objetivo que el ponente interactúe con los interesados en la discusión del tema que se presenta. Las sesiones de carteles se han convertido en una alternativa cada vez más popular como forma de presentación en los congresos. Proporcionan una oportunidad de intercambio más íntimo que las presentaciones orales. Los carteles estarán agrupados de acuerdo a su contenido, en sesiones y lugares cercanos para facilitar la comunicación entre expositores y observadores interesados. Durante el tiempo de exposición el autor deberá estar disponible para responder preguntas y discutir su trabajo. Es conveniente traer al menos 20 copias impresas en papel para distribuir.

Presentación de libros: duración 60 minutos

Consiste en un espacio abierto a los asistentes donde el autor o autores, y dos expertos invitados por ellos comentarán la obra. Los interesados deberán presentar el resumen de su propuesta, la que debe incluir el tema general, la temática específica y a quienes va dirigido el libro.