ANTE EL DESAFÍO COMO PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA

M.A. Ninette de von Ahn

Presidenta 2021-2022
Colegio de Psicólogos de Guatemala

Superar las brechas de atención a personas con problemas de salud mental mediante la orientación práctica y generación de nuevas herramientas basadas en la evidencia científica.

Ninette de von Ahn

 

Es muy agradable dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidenta del V Congreso de Psicología del Colegio de Psicólogos de Guatemala. En representación del Comité Organizador les comparto que es satisfactorio tener nuevamente la oportunidad de compartir experiencias y estrechar lazos entre profesionales, entidades nacionales e internacionales, así como, instituciones de investigación y formación de profesionales del campo de la Psicología.

Este evento promueve el desarrollo de la psicología en Guatemala y cumple con lo preceptuado en el Capítulo I. Artículo 3, Inciso b) de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria. Así mismo, constituye un espacio para el análisis y discusión de los temas presentes en el interés de los psicólogos a nivel nacional, y porqué no decirlo, de psicólogos de la región centroamericana y otras regiones con las cuales se comparten factores relacionados con la interculturalidad, multilingüismo, discriminación, pobreza, carencia de servicios de salud mental y, además, a la actual situación sanitaria originada por la pandemia.

El lema del congreso “Psicología: desafíos, innovación y responsabilidad social” manifiesta el interés por superar las brechas de atención a personas con problemas de salud mental mediante la orientación práctica y generación de nuevas herramientas basadas en la evidencia científica. Se anhela lograr un acercamiento en el desarrollo de nuestra disciplina, generar conocimientos, rescatar las experiencias y saberes que sean útiles en la edificación de nuevos modelos y sus aplicaciones en beneficio de la calidad de vida y desarrollo del potencial de cada persona y grupos sociales. Lo anteriormente indicado en congruencia con nuestras realidades, contextos y con respeto a la naturaleza e identidad de nuestros pueblos.

Los ejes temáticos “cambio climático, ética, sostenimiento, pandemia por COVID-19, violencia, tecnología y resiliencia”, declaran los componentes necesarios y requeridos para la actualización y profesionalización en el campo de la psicología. Además, son una muestra de los avances y retos que permiten la consolidación de nuestra disciplina, en la práctica profesional y ética en sus diferentes campos de aplicación. Los ejes transversales “inclusión, cultura, solidaridad y aprendizaje” se considerarán como cimientos de cada una de las exposiciones y actividades que se realizarán durante este evento.

Con base a lo anterior, se ha organizado un encuentro de directores/ decanos de facultades/ escuelas/ o departamentos de psicología de las universidades. Dicho encuentro tiene como meta el análisis de la formación del talento humano en psicología, así como los temas de certificación profesional y acreditación de programas educativos.

Es relevante hacer notar que todos los aportes científicos y académicos generados en este congreso estarán al alcance y disposición de los participantes en el aula virtual del Colegio de Psicologos de Guatemala.

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y BIENVENIDOS
A NUESTRO SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL
ORGANIZADO DESDE GUATEMALA PARA USTEDES.